1 de marzo de 2012

EPL: 20 AÑOS POR LA PAZ

El próximo 1 de marzo se cumplen veinte años de la desmovilización del Ejército Popular de Liberación -EPL-. Aunque mucho se ha escrito, es poco lo que ha trascendido acerca de las intimidades delproceso que llevó a esta decisión y sobre lo acaecido con la organización, catalogada en su momento como la segunda entre las guerrillas con mayor capacidad política y militar en el país.

Durante varios años, en sus filas y en especial en su dirección política, el Partido mantuvo una ardua disputa ideológica y política, que poco a poco llevó a la agudización de las posiciones. Pero la fractura final llegó con la muerte de Oscar William Calvo y de su hermano Ernesto, máximos expositores de una visión de apertura y unos convencidos de la necesidad de ampliar la lucha por la democracia y las libertades políticas.

Para nadie es un secreto que Oscar William jamás estuvo de acuerdo con el rompimiento de la tregua en el periodo de gobierno de Belisario Betancur y muchomenos con las acciones precipitadas del M-19 que condujeron a la violenta toma del Palacio de Justicia, conel sangriento desenlace que tuvo.

Por eso no era posible marginarse del debate que entonces surgió acerca de la posibilidad de que se convocara a una Asamblea Constituyente a finales de 1990. De inmediato, la mayoría de miembros del Comité Central del Partido y del EPL tomamos la decisión de participar en ella y deponer la propia desmovilización de la organización al servicio de su materialización, así como del Acuerdo Nacional que la impulsaba. Era imposible, desde todo punto de vista, asumir una posición contraria al momento político que vivía el pais.

Hubiese sido importante que el EPL y su Partido llegaran más unificados a este proceso: no se logró, pero el paso dado -con todas sus implicaciones- era no solo indispensable sino el más acertado.

El significado y el carácter histórico de esta desmovilización ameritan profundas reflexiones para la Colombia de hoy. Por ejemplo, la necesidad de reconocer que debimos sufrir la pesadilla del exterminio del partido Unión Patriótica-UP- con el sacrificio de más de tres mil de sus militantes, yla muerte de grandes líderes como Carlos Pizarro, Luis Carlos Galán, Oscar William Calvo, Ernesto Rojas, Bernardo Jaramillo, Jaime Pardo, José Antequera y muchos otros, para tomar conciencia acerca de la urgencia de adoptar unos cambios democráticos para que la comunidad se sintiera representada en los diversos escenarios de la política y la democracia. Eso fue precisamente lo que logró la Asamblea Constituyente al proclamar la Constitución de 1991.

Las grandes transformaciones de diversa índole yel aporte de organizaciones como el M-19, el EPL, el PRT, el Quintín Lame y todas las fuerzas que integraron el Acuerdo Nacional, se convirtieron en el mejor y más audaz pacto social del país durante el siglo pasado. Todavía muchos sectores poblacionales no logran asimilar sus alcances, mientras que gran parte del contenido de la nuevaConstitución espera los desarrollos debidos. Claro, también  ha encontrado en el narcotráfico, los grupos ilegales y la extrema derecha sus grandes enemigos.

A su vez las Farc y el ELN no entendieron que el paísatravesaba por un momento histórico. Por eso hoy están -si bien en el caso de los primeros no derrotados militarmente aún- en un estado de postración que cada vez los aísla más de la sociedad y de la posibilidad deconvertirse en protagonistas de la vida política nacional. La salida militar al conflicto ha perdido vigencia y nada ni nadie justifica las acciones de violencia que les caracteriza.

El EPL cumplió con el compromiso histórico que adquirió al abrazar las ideas de William Calvo y su hermano Ernesto Rojas, e interpretar acertadamente el momento político que vivía la nación. Aquí hay que destacar que fue unAcuerdo Nacional el que echó las bases de la Asamblea Constituyente y que de él fueron miembros fundamentales los partidos Liberal y Conservador, el Movimiento de Salvación Nacional, la Alianza Democrática M-19 y todos los grupos desmovilizados que en buena hora lo apoyaron.

Me resta enviar un fraterno saludo a todas las familias de quienes fueron protagonistas del proceso y hoy no nos acompañan, mu especial del hoy desaparecido Bernardo Gutiérrez, segundo comandante del EPL y quien ejecutó una labor trascendental en el empeño porconcretar la paz para Colombia. Nuestra máxima aspiración es lograr que se materialice una nueva agenda de paz y reconciliación para el país.

Un reconocimiento sincero al Expresidente Cesar Gaviria, Horacio Serpa, Rafael Pardo, Antonio Navarro, Jesús Bejarano(q.e.p), Ricardo Santamaría y Monseñor Duarte Cansino(q.e.p), entre otros, al igual que el aporte significativo en la Constituyente de Álvaro Gómez Hurtado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario