SIN RODEOS
Eladio es inocente
Por Jaime A. Fajardo Landaeta
Twiter: @JaimeFajardoLan
Conocí
a Edgar Eladio Giraldo Morales cuando era alcalde del municipio de San Rafael (Oriente
antioqueño), épocas cuando se vivía con intensidad el conflicto armado, entre
los años 2001 y 2007. Los ataques de la guerrilla y los grupos paramilitares asolaban
a los inermes habitantes de toda la subregión.
Sus
alcaldes se unieron para enfrentar este baño de sangre, y con el apoyo del
Gobernador de Antioquia (el inmolado Guillermo Gaviria), propiciaron unos
acercamientos humanitarios. No eran unos diálogos de paz, sólo lograr sinergias
con la Iglesia Católica y las comunidades para que los grupos armados menguaran
su accionar violento; para frenar desplazamientos, secuestros, siembra de minas
e instalación de retenes entre municipios y veredas.
Junto
a sus homólogos, Eladio se la jugó por esta iniciativa, de la que surgieron procesos
de participación ciudadana, de la mano de las administraciones locales. Estas
acciones permitieron concretar asambleas constituyentes, organizaciones de
víctimas y movilizaciones por la paz y por el cese de hostilidades contra la
población. Así se echaron las bases para el Laboratorio de Paz del Oriente
antioqueño, que luego encontró apoyo y respaldo de Naciones Unidas y de múltiples
entidades de carácter departamental, nacional e internacional.
Después
del secuestro y posterior asesinato por parte de las Farc del Gobernador
Gaviria, su sucesor (e) Eugenio Prieto, siguió el proceso y lo consolidó, hasta
el punto de utilizarlo como insumo para el Plan Congruente de Paz que finalizó
con el gran Pacto Social de todos los antioqueños.
Como
se puede apreciar, no fue solo la política de seguridad democrática la que puso
freno a las acciones violentas de los grupos ilegales; también jugaron papel
decisivo procesos humanitarios y de participación ciudadana, como el que
encabezó Eladio Giraldo con sus compañeros alcaldes y sus comunidades.
Hago
este recuento porque Eladio fue condenado a 40 años de prisión por un Juzgado especializado
de Bogotá. El fallo, con fecha 28 de febrero, lo declaró culpable de
desaparición forzada agravada y concierto para delinquir agravado.
Como
ha sucedido reiteradamente, desmovilizados que buscan beneficios jurídicos lo
acusaron ante la Fiscalía de la desaparición y muerte del profesor Julio
Ernesto Ceballos, y del exsoldado profesional Ángel Hipólito Jiménez. Pero tanto
alias Parmenio -Jefe del Bloque de las Auc que operaba en la región- como alias Medellín o Niche, quien declaró
inicialmente en contra del exalcalde, se han retractado, añadiendo que
declararon impulsados por opositores políticos del burgomaestre.
Aquí
resulta decisivo que la Corte Suprema de Justicia, al resolver la apelación de la
sentencia, valore estos testimonios y escuche las versiones del jefe paramilitar
que está detenido y condenado a 28 años de prisión; también, que consulte a
líderes, comunidades y exalcaldes que conocen la trayectoria de Eladio, para
que se rectifique la decisión jurídica.
Mientras
tanto, las comunidades e instituciones del Oriente Antioqueño continuaran sus
constantes jornadas de movilización, exigiendo que por fin la justicia diga:
ELADIO ES INOCENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario