SIN RODEOS
Sí se puede
Por Jaime A. Fajardo Landaeta
e-mail: fajardolan@une.net.co
La
canciller de E.U. Hillary Clinton ha tomado como base el modelo exitoso de
Medellín, en audiencia efectuada en la Cámara baja de ese país, para analizar
el ataque a la embajada norteamericana en Bengasi (Libia). La alta funcionaria afirmó
también que Colombia es ejemplo porque con apoyo y decisión ha podido cambiar
la hoja de su historia para darle testimonio al mundo de que sí se puede. Además
tuvo palabras elogiosas para la ciudad, al destacar sus logros, en especial en
el tema de la seguridad.
A
pesar de la persistencia de muchas dificultades, se deben admitir notorios
desarrollos que convierten a Medellín en modelo de ciudad innovadora a los ojos
del mundo entero. Llama la atención que estos reconocimientos provengan del
exterior, mientras que aquí abundan los críticos de profesión.
Hemos
advertido que a pesar del impacto del conflicto, hoy la disposición y el
conocimiento que de todos los fenómenos tiene la administración municipal, los
organismos judiciales y fuerza pública, facilitan enfrentar al crimen
organizado.
Y
no es que no sean graves y profundos los problemas, por el contrario, muchos tienen
carácter estructural y requieren el concurso de los gobiernos departamental y
nacional, al igual que de sectores de la clase política y empresarial para superarlos.
Lo que no es admisible es que su expresión (extorsiones, balaceras, homicidios
aunque en ostensible baja, hurtos y otras manifestaciones) pretenda ser dimensionada
para desconocer los aciertos obtenidos.
Es
más, de la mirada que se tenga de esos delitos, de esa misma forma se busca
contribuir en las soluciones. A guisa de ejemplo podemos destacar cómo en los
últimos años han caído cabecillas y se han desarticulado grupos delincuenciales
que antes se creían intocables. También muchos de los mandos medios de esas
estructuras se sienten acosados por la fuerza pública y por los organismos de
investigación. Aún así, no estamos a las puertas del final del conflicto en la
ciudad, habida cuenta de la expresión que hoy alcanza el consumo de drogas, el
microtráfico y la dinámica de las rentas ilegales que mueven miles de millones
de pesos y que han logrado extenderse a vastos conglomerados de la población.
La
administración municipal, en cabeza del alcalde Anibal Gaviria, ha logrado
estructurar una seria política de lucha contra el crimen organizado y ha desatado
procesos de prevención y choque contra todas sus manifestaciones. La creación
de la Secretaría de Seguridad así lo demuestra, con resultados
que tendrán que verse a mediano plazo. Existe una política integral y unos mecanismos
e instrumentos para materializarla adecuadamente.
No
resulta sencilla la tarea en una ciudad que por más de veinte años ha soportado
el acoso de organizaciones y de líderes de la ilegalidad, que han logrado
consolidarse en las comunas y a veces hasta intentado reemplazar al propio Estado.
Pero la gente de bien debe entender que cada paso y meta que se cumpla en el
desarrollo de los propósitos del actual programa de gobierno van a consolidar
parte de la tranquilidad y convivencia que requiere la ciudad. Para hacer coro
con la señora Clinton, ¡sí se puede!
No hay comentarios:
Publicar un comentario