17 de julio de 2012

EXPERIENCIA PARA IMPORTAR


SIN RODEOS

Experiencia para importar

 

Por Jaime A. Fajardo Landaeta

e-mail: fajardolan@une.net.co

En la edición de El Tiempo del pasado 8 de julio apareció una documentada crónica sobre las favelas de Río de Janeiro y el papel que allí cumplen las Unidades de Policía por la Paz (UPP) para afianzar la tranquilidad y la convivencia, tradicionalmente violentas y tomadas por bandas al servicio del narcotráfico.

Si bien la fuerza pública de ese país ha desplegado operativos militares orientados a sacar de sus madrigueras a muchos criminales, las UPP se centran en la solución pacífica de los conflictos y en la búsqueda del respeto y acatamiento de los derechos humanos, mientras se insertan en la comunidad para coprotagonizar experiencias cotidianas.

No es función de las UPP realizar operativos contra las bandas del crimen, labor que compete a otro sector de la policía; tampoco desarrollan actividades de inteligencia o similares: su razón de ser es dar a conocer la ley y la Constitución, promover procesos de participación ciudadana y acercar la población a la institucionalidad.

Mientras, el gobierno nacional y los locales invierten recursos en las favelas para generar ingresos a las familias pobres y de paso romper los lazos que las ligan al crimen organizado. En la medida en que se pacifican los territorios, se promociona la industria del turismo para interesar a un vasto porcentaje de visitantes del país en el conocimiento y disfrute del hasta ahora mítico mundo de las favelas, garantizando la seguridad del caso.

Me parece que vale la pena que el gobierno nacional, el departamental y el local profundicen en el sentido de esta experiencia, para establecer qué se puede retomar y cómo llevarla a algunas comunas y barrios que padecen fenómenos de conflicto y violencia. Se podrían crear unidades adscritas a la Policía Comunitaria, mientras la demás fuerza pública ejerce control en las zonas periféricas. Con la empresa privada se explorarían alternativas de inversión en dichos sectores, y en la medida en que avancen los procesos de paz y convivencia se ejecutarían proyectos ambientales o turísticos que generen ingresos para sus habitantes, durante tanto tiempo expuestos a los rigores de la violencia de los grupos armados al servicio del narcotráfico.

Esta podría ser una buena oportunidad para el lucimiento de la naciente Secretaría de Seguridad de la capital antioqueña.
Nota: En el debate sobre seguridad en Medellín, en las instalaciones del concejo de la ciudad, quedo demostrado que se vienen produciendo cambios significativos, en esta materia, en el Municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario